miércoles, 11 de enero de 2012

Clase gran grupo miércoles 11 de enero

Hoy en clase de TIC hemos dado el tema 4, que trata de los medios audiovisuales.
Al comienzo el profesor nos ha puesto un mapa conceptual que resumía y relacionaba todo lo que íbamos a dar durante la clase, y lo ha ido explicando por partes, con imágenes que mostraban las cosas que él iba explicando. Hemos estado comentando lo que nos transmitían estas imágenes y analizándolas una a una, comprobando también en algunos casos el ingenio con el que se hacen estas imágenes. La verdad es que podemos comprobar cómo una gran cantidad de spots publicitarios pueden llamar nuestra atención mediante imágenes que a simple vista nos chocan mucho, como estos ejemplos:




Para finalizar la clase, hemos visto un vídeo. Al principio aparecía un hombre viendo una serie de imágenes holográficas con una mujer que suponemos era su novia o so mujer. Inmediatamente después aparece un reloj en su muñeca que marca una cuenta atrás y a continuación él se levanta y comienza a crear una realidad virtual. Hacía una calle con edificios, árboles, flores, bancos...e iba cincelándolo todo, dándole formas, colores, texturas... Finalmente, el hombre se esconde y aparecía una mujer, vestida con un camisón de hospital, que observaba todo con una gran alegría, como si le recordase a un momento vivido antes. Cuando la mujer desaparece toda la realidad virtual que el hombre había creado desaparece. Por último, para que comprendiésemos que pasaba sale una habitación de hospital con el letrero Neuro holographic recovery unit (unidad de recuperación neurológica holográfica), y podemos ver a la mujer tumbada en una cama, enganchada a una serie de monitores, y una de las flores que el hombre había reproducido en la realidad virtual.

Me ha parecido un vídeo muy interesante, que muestra con una gran simpleza hasta dónde llega el poder de las nuevas tecnologías, y el provecho que las podemos sacar si sabemos cómo utilizarlas. La parte en la que aparece el reloj en el antebrazo del protagonista se parece mucho a la película In time. 

Me ha parecido una clase muy entretenida, aunque al principio, las explicaciones se entendían un poco mal, pero la sensación global que me ha quedado ha sido muy positiva. Me ha gustado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario