viernes, 13 de enero de 2012

Seminario B. Viernes 13 de Enero

En el seminario de hoy hemos estado dando las redes sociales. El profesor nos ha hablado sobre redes sociales muy conocidas, como tuenti, facebook, o twitter, y otras que tienen una orientación más profesional, como linkedin.
Después hemos comenzado a trabajar con twitter, ya que tuenti y facebook son más conocidas y en clase había más gente que ya tenía cuentas. Aquellos que no tenían cuenta se han hecho una, y después nos han explicado cómo se hacen las menciones o cómo se hacen las referencias a un tema determinado. También he aprendido a cambiar el fondo de mi perfil. Además de esto hemos escrito un micro relato sobre un cuento infantil haciendo una sátira de la realidad, la verdad es que me ha gustado mucho esto, pues eran muy graciosas.
Después nos hemos creado una cuenta en linkedin y también hemos estado viendo las posibilidades que ésta nos ofrecía. La verdad es que es un sitio muy interesante, pues se puede incluso buscar trabajo, ya que aparecen convocatorias de ofertas de trabajo, también podemos informarnos sobre becas o unirnos a todo tipo de grupos, además de agregar amigos y comunicarnos con ellos.


Antes de este seminario yo no pensaba que las redes sociales se pudieran utilizar para algo más que para hablar con los amigos, para subir fotos o ver las de los demás... A raíz de este seminario me he dado cuenta de que estaba muy equivocada: si desconocía el hecho de que una red social puede servir para contactar con personas con los mismos intereses y preocupaciones que nosotros, e incluso encontrar trabajo, ¿qué más no sabremos? 
Se alza ante nosotros un área muy conocida por todos pero a la vez muy desconocida, ya que lo único que sabemos es sobre su superficie, lo que todo el mundo usa, sobre todo los jóvenes, las herramientas que se utilizan para actividades de ocio, pero no tenemos en cuenta las enormes posibilidades abiertas ante nuestros ojos y a las que permanecemos cegados por la popularidad de otros medios.

La verdad es que la clase de hoy ha estado muy divertida, me ha gustado mucho, y no cambiaría nada de ella.

miércoles, 11 de enero de 2012

Clase gran grupo miércoles 11 de enero

Hoy en clase de TIC hemos dado el tema 4, que trata de los medios audiovisuales.
Al comienzo el profesor nos ha puesto un mapa conceptual que resumía y relacionaba todo lo que íbamos a dar durante la clase, y lo ha ido explicando por partes, con imágenes que mostraban las cosas que él iba explicando. Hemos estado comentando lo que nos transmitían estas imágenes y analizándolas una a una, comprobando también en algunos casos el ingenio con el que se hacen estas imágenes. La verdad es que podemos comprobar cómo una gran cantidad de spots publicitarios pueden llamar nuestra atención mediante imágenes que a simple vista nos chocan mucho, como estos ejemplos:




Para finalizar la clase, hemos visto un vídeo. Al principio aparecía un hombre viendo una serie de imágenes holográficas con una mujer que suponemos era su novia o so mujer. Inmediatamente después aparece un reloj en su muñeca que marca una cuenta atrás y a continuación él se levanta y comienza a crear una realidad virtual. Hacía una calle con edificios, árboles, flores, bancos...e iba cincelándolo todo, dándole formas, colores, texturas... Finalmente, el hombre se esconde y aparecía una mujer, vestida con un camisón de hospital, que observaba todo con una gran alegría, como si le recordase a un momento vivido antes. Cuando la mujer desaparece toda la realidad virtual que el hombre había creado desaparece. Por último, para que comprendiésemos que pasaba sale una habitación de hospital con el letrero Neuro holographic recovery unit (unidad de recuperación neurológica holográfica), y podemos ver a la mujer tumbada en una cama, enganchada a una serie de monitores, y una de las flores que el hombre había reproducido en la realidad virtual.

Me ha parecido un vídeo muy interesante, que muestra con una gran simpleza hasta dónde llega el poder de las nuevas tecnologías, y el provecho que las podemos sacar si sabemos cómo utilizarlas. La parte en la que aparece el reloj en el antebrazo del protagonista se parece mucho a la película In time. 

Me ha parecido una clase muy entretenida, aunque al principio, las explicaciones se entendían un poco mal, pero la sensación global que me ha quedado ha sido muy positiva. Me ha gustado.